
Solución salina al 0.9% , NaCl (Cloruro de Sodio)
El suero fisiológico, también conocido como cloruro de sodio al 0,9%, es una solución salina esterilizada utilizada para hacer perfusiones en la vena en casos de disminución de líquidos o sal en el organismo, limpieza ocular, nasal, quemaduras y heridas o para al realización de nebulizaciones.
El suero fisiológico puede utilizarse en varias situaciones:
Deshidratación:
El suero fisiológico puede utilizarse para el tratamiento de falta de líquidos o sal en el organismo, lo cual puede presentarse debido a episodios de diarrea, vómitos, aspiración gástrica, fístula digestiva, sudoración excesiva, quemaduras extensas o hemorragias.
En casos de deshidratación, la administración debe realizarse por vía intravenosa, por un profesional de la salud.
Lavado de quemaduras o heridas:
Se recomienda que el lavado de quemaduras o heridas con suero fisiológico se haga del centro hacia afuera, pudiendo realizarse por un profesional de la salud en el hospital o en casa, con el objetivo de eliminar residuos de la zona susceptible a infecciones.
Nebulizaciones:
La inhalación por nebulización con suero fisiológico es un buen tratamiento para la sinusitis, gripes o resfriados, ya que ayuda a humedecer las vías aéreas y a diluir las secreciones, descongestionando las vías respiratorias, facilitando de esta forma la respiración.
Además, el suero fisiológico también se utiliza con frecuencia para diluir medicamentos como budesonida, bromuro de ipratropio o salbutamol, por ejemplo, lo cual prolonga el tiempo de la nebulización.
Lavado nasal:
Una buena forma de destapar la nariz, consiste en hacer una lavado nasal con suero fisiológico con una jeringa sin aguja, ya que a través de la fuerza de gravedad el agua entra por una narina y sale por la otra, sin causar molestia o dolor, eliminando las secreciones. Además, también es una buena forma de mantener la nariz debidamente limpia, siendo útil para aquello que tienen alguna alergia respiratoria, rinitis o sinusitis, por ejemplo
Vehículo de medicamentos:
En ciertas situaciones, el suero fisiológico también puede utilizarse como vehículo de medicamentos, para posteriormente poder administrarse directamente en la vena.
Posibles efectos secundarios
El suero fisiológico es generalmente bien tolerado y en raras ocasiones produce efectos colaterales. Además, las reacciones adversas dependen de la vía de administración, siendo los principales edema, eritema, infección y absceso en el lugar de la inyección, tromboflebitis, desequilibrios electrolíticos, mielinolisis pontina, hipercloremia y hipernatremia.
Contraindicaciones
El suero fisiológico no debe utilizarse en personas con hipersensibilidad al cloruro de sodio o cualquier otro componente del producto. Además, el suero fisiológico no debe utilizarse por vía intravenosa en pacientes con hipernatremia, insuficiencia cardíaca descompensada, insuficiencia renal o edema generalizado.